Marina Vivas
PERFUMISTA
Marina Vivas es una perfumista multipremiada argentina, reconocida por su enfoque preciso y emocional. Creó fragancias icónicas como Punto, elegida Mejor Fragancia Nicho del Año 2021 en los Pure Beauty Global Awards, además de ser finalista con Rumba en 2020. Su trabajo combina técnica, memoria olfativa y una búsqueda radical por la identidad de cada pieza.
Versión extendida
Licenciada en Ciencias Químicas, egresada de la Universidad de Buenos Aires.
En 1988, casi por azar, Marina Vivas inició su camino en el mundo de las fragancias. Comenzó como Técnica Química en Meroar S.A., donde trabajó junto al perfumista francés Robert Blanc, egresado de la Escuela de Perfumería de Roure Bertrand Dupont (hoy Givaudan). Bajo su tutela dio los primeros pasos como aprendiz y descubrió un universo inesperado: un mundo de belleza inagotable que convirtió en pasión. Ese hechizo fue inmediato. La perfumería y la química se entrelazaron para ella en un mismo lenguaje.
Entre sus desarrollos más reconocidos se encuentra Punto, premiado como Mejor Fragancia Nicho del Año 2021 en los Pure Beauty Global Awards. Un año antes, su creación Rumba había sido finalista en la misma categoría. Dentro de la línea Roses are Roses, Vivas dio vida a perfumes como Musk, Massoia & Jasmine y Leather & Ambar Rose, distinguidos en la categoría Ediciones Limitadas por el Museo del Perfume. A estos logros se suman creaciones como Luz Aura, desarrollada para Universo Garden Angels, y las fragancias Milonga y Candombe, diseñadas para la marca Blind.
A la formación en química y perfumería se sumó la cosmética, completando la carrera de Químico Cosmético en la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos y profundizando con estudios en la Asociación Química Argentina. Allí se capacitó en Buenas Prácticas de Manufactura, Evaluación Sensorial, Liderazgo de Equipos de Trabajo, Cromatografía Líquida y de Gases, Espectrometría de Masas, Electroforesis Capilar, Análisis de Volátiles por Headspace y Sistemas de Gestión de Calidad incluyendo normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 17025.
Su recorrido se enriqueció con una participación activa en congresos nacionales e internacionales, entre ellos el Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos (COLAMIQC 2000) y la Reunión Anual de Químicos Cosméticos Argentinos (RQCA 2007 y 2009). Su especialización en fragancias para velas la llevó a disertar en el Congreso de ALAFAVE, en Miami (2000) y Río de Janeiro (2001).
En el plano internacional asistió al World Perfumery Congress en 2016 y nuevamente en 2020, donde participó de clases magistrales con reconocidos perfumistas europeos. Desde 2010 transmite su experiencia como docente en el Curso Anual de Perfumería y en el Programa Intensivo de Perfumería de la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos. Y desde 2005 lidera el área de Desarrollo en Meroar S.A., empresa dedicada a la creación de fragancias para la industria cosmética, de higiene y de cuidado personal.